Blog creado para compartir información con estudiantes de UNIVERISDAD TECNICA DE MACHALA.
sábado, 21 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
martes, 30 de julio de 2013
EXONERADOS DE ECONOMIA..
VO4 - EXONERADOS
ARMIJOS
IÑIGUEZ
3 PUNTOS ADICIONALES PARA EXAMEN
TUMBACO
JIMENEZ MOROCHO
PROYECTO DE AULA
- BRITO
- MACAS
V03
MORALES JENNIFER
AGUILAR GUADALUPE
3 PUNTOS ADICIONALES PARA EXAMEN
ORDOÑEZ
MEDINA
PROYECTO DE AULA
YARIELA
POR FAVOR LLEVAR LOS TRABAJOS DE LAS PERSONAS NOMBRADAS
ARMIJOS
IÑIGUEZ
3 PUNTOS ADICIONALES PARA EXAMEN
TUMBACO
JIMENEZ MOROCHO
PROYECTO DE AULA
- BRITO
- MACAS
V03
MORALES JENNIFER
AGUILAR GUADALUPE
3 PUNTOS ADICIONALES PARA EXAMEN
ORDOÑEZ
MEDINA
PROYECTO DE AULA
YARIELA
POR FAVOR LLEVAR LOS TRABAJOS DE LAS PERSONAS NOMBRADAS
viernes, 5 de julio de 2013
ORDEN DEL PROYECTO
-
PORTADA
-
AGRADECIMIENTO
-
DEDICATORIA
-
ÍNDICE DE CONTENIDOS
-
ÍNDICE DE GRÁFICOS
(TEXTO)
-
INTRODUCCIÓN
-
CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL
- LUGAR
DE INVESTIGACIÓN (INSTITUCIÓN
O EMPRESA): el
nombre el barrio, zona, empresa o institución considerada en la investigación
- CIUDAD: Ciudad donde está ubicado el lugar de
investigación
- DIRECCIÓN
Y CROQUIS DE UBICACIÓN: describir
cómo llegar al lugar de investigación.
- TELÉFONO: de la empresa o institución o del
presidente del barro o junta parroquial.
- REPRESENTANTES:
Gerente de empresa,
rector de colegio, presidente o representante del barrio
- AÑO
DE CREACIÓN: En que
año fue creado el objeto de investigación
- 1.1.2
CARACTERIZACIÓN DE (ZONA,
BARRIO, INSTITUCIÓN O EMPRESA):
- RESEÑA
HISTÓRICA
- Describir los antecedentes históricos
del barrio, zona, institución o empresa desde cuando fue creado hasta la
actualidad. Resumir hitos más importantes
- MISIÓN
Y VISIÓN
- Opcional en caso de ser una empresa o
institución
- ORGANIGRAMA
- Opcional en caso de ser una empresa o
institución
1.1.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1. SITUACIÓN
PROBLÉMICA
Esta
parte revela el estado del problema de investigación. Sobre la base
de la aplicación de recopilación de información. El propósito de esta parte es demostrar que
el problema es real.
Procedemos
describir el problema, con la información investigada de las fuentes primarias
y secundarias. Es necesario que el estudiante investigue y
lea todo lo que pueda sobre su Situación Polémica para que pueda plantearlo.
1.1.2. FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
Planteamiento
formal del problema, a manera de pregunta o como una necesidad a ser
solucionada. Algunos ejemplos pueden
ser: ¿Cómo optimizar…? ¿Cómo contribuir…?,
1.3
OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Es
el ¿QUÉ?, ¿CÓMO? y ¿PARA QUÉ? de la investigación. Enunciado que expresa lo que
se desea indagar y conocer de un problema planteado. Expresa el fin concreto de la
investigación en correspondencia directa con la formulación del problema.
Ejemplo:
¿QUÉ VOY A REALIZAR? Desarrollar un sistema informático de control
de vivienda en la residencia de la familia “Perez Medina”
¿CÓMO
LO VOY A REALIZAR? mediante
investigación de campo, procesos de Domótica e Ingeniería de Software
¿PARA
QUÉ? para la gestión
automática de los electrodomésticos, lámparas y alarmas de seguridad
Uniendo las partes
quedaría así el objetivo general:
Desarrollar un sistema
informático de control de vivienda en la residencia de la familia Pérez Medina,
mediante investigación de campo, procesos de Domótica e Ingeniería de Software,
para la gestión automática de los electrodomésticos, lámparas y alarmas de
seguridad.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aquí debemos establecer los pasos necesarios o tareas para el
cumplimiento del objetivo general
Las preguntas que podemos hacernos son: ¿Cuáles acciones debo planificar
para lograr el Objetivo General? ¿Los objetivos son planificados y se pueden
cumplir en función del logro del Objetivo General? ¿Cuáles pasos han de darse
durante la investigación para el logro del Objetivo General?
1.3 JUSTIFICACIÓN
Consiste
en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo la investigación.
Plantear la relevancia del problema y justificar el hecho de hacer la
investigación
Mediante
una redacción libre, se da respuesta a las siguientes preguntas:
Ø ¿Por
qué es importante realizar este proyecto? Se refiere a la fundamentación
teórica.
Ø ¿Cuál
es la solución planteada al problema? Se refiere al problema en relación con el
aporte o tema del proyecto.
Ø ¿Con
qué se cuenta para realizarlo? Se refiere al aspecto metodológico, es decir los
métodos, técnicas o estándares, recursos u otro aspecto que se plantea utilizar
para llevar a cabo el proyecto. También debe responderse a la pregunta: ¿Es realmente
posible llevarlo a cabo es factible
realizarlo?
Ø ¿Cuáles
serán los posibles beneficiarios y que beneficios van a tener con el proyecto?
Además,
se explican sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia.
En
la justificación se establecen las razones que hacen importante y relevante lo
que estamos investigando. La justificación nos permite decir, entre otras
cosas, por qué nuestro problema es sustantivo y real, por qué nos lo hemos
planteado, por qué vale la pena investigarlo, así como para qué va a servir lo
que hagamos, independientemente de que sea un requerimiento académico.
-
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
2.1. REFERENCIAS
CONCEPTUALES
Es
el marco general de las fundamentaciones teóricas y conceptuales en la cual se
desarrolla el estudio.
Aquí
se debe realizar la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la
investigación. Es decir, es una presentación de las principales escuelas,
enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se
muestre el nivel del conocimiento en dicho campo, los principales debates,
resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes
sobre el tema de interés. Revisar varias fuentes bibliográficas.
-
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
-
CAPÍTULO IV: PROPUESTA DEL PROYECTO
-
CONCLUSIONES
-
RECOMENDACIONES
-
BIBLIOGRAFÍA
-
ANEXOS
sábado, 29 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
TEMAS DE PROYECTO DE AULA UEJMM (MATEMATICAS)
TEMA1.- DEFICIENCIA EN CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA
DE MATEMATICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE MACHALA QUE RINDEN LA EVALUACION NACIONAL DE
EDUCACION SUPERIOR (ENES) PARA EL INGRESO A LAS UNIVERSIDADES PRIMER SEMESTRE
2013.
PROBLEMA:
¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES EN LAS PRUEBAS DEL ENES?
TEMA 2.- FALTA DE
CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR JULIO MARIA MATOVELLE DE PTO BOLIVAR EN EL AÑO 2013
PROBLEMA:
¿Por qué
existe alto índice de supletorios al final del año lectivo?
¿Por qué la
falta de interés de los estudiantes?
¿Por qué los
estudiantes no se comprometen en la
asignatura?
TEMA: 3
LA ESCAZES DE
CONOCIMIENTOS MATEMATICOS EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO “EUGENIO
ESPEJO” DE PTO BOLIVAR EN EL AÑO 2013
PROBLEMA:
¿Por qué
existe la escasez de conocimientos en este plantel?
¿Cuáles son
las causas de este problema?
TEMA 4.- FALTA DE INTERES EN LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS EN LOS ESTUDIANTES DE
BASICA MEDIA EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JULIO MARIA MATOVELLE DE PTO
BOLIVAR EN EL AÑO 2013
PROBLEMA:
¿Por qué los
estudiantes de Basica media tienen poco interés en la asignatura?
TEMA 5.- LA COMPLEJIDAD Y FALTA DE INTERES DE LAS MATEMATICAS EN LOS ESTUDIANTES DE BASICA SUPERIOR DE LA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JULIO MARIA MATOVELLE EN EL AÑO 2013
PROBLEMA:
¿Cuáles son
las causas para que la asignatura sea compleja y tengan poco interés los
estudiantes?
sábado, 22 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
ECONOMIA, FINANZAS, MATEMATICAS: ESTRUCTURA GENERAL DEL PIS (PROYECTO INTEGRADOR DE...
ECONOMIA, FINANZAS, MATEMATICAS: ESTRUCTURA GENERAL DEL PIS (PROYECTO INTEGRADOR DE...: Capitulo I Tema Problematización Formulación del problema Justificación Objetivo general Objetivo específicos (3) Capit...
sábado, 15 de junio de 2013
ESTRUCTURA GENERAL DEL PIS (PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
Capitulo
I
Tema
Problematización
Formulación
del problema
Justificación
Objetivo
general
Objetivo
específicos (3)
Capitulo
II
Marco
referencial
-
Marco teórico
-
Marco conceptual
-
Metodología
Capitulo
III
3.
PROPUESTA DEL PROYECTO
3.1Nombre
de la propuesta
3.2Justificacion
3.3
Objetivos
3.4
Estructura de la propuesta
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
(palabras referentes al tema general)
ANEXOS
(fotos, evidencias del trabajo, fotos del contexto, encuestas y tabulaciones)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)