A
abundancia de capital nivel superior de capital por trabajador en un país, en relación con otro. (17)
abundancia de trabajo nivel bajo de capital por trabajador en un país, con respecto a otro. (17)
activo algo de valor que una compañía o una persona posee. (24)
activos netos extranjeros
la diferencia entre los activos netos de los ciudadanos que se
mantienen en el extranjero y los activos netos en el país nacional
en poder de extranjeros. (31)
Acuerdo General de Aranceles y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade)
tratado y organización internacional diseñada para promover
reducciones mutuas en aranceles y otras barreras comerciales entre
países. (18)
adquisición gubernamental compras de bienes y servicios hechas por los gobierno federal, estatal y local. (20)
adquisición hostil
situación en la que los inversionistas compran una gran cantidad
de acciones de una compañía y remplazan a la dirección. (13)
ahorro nacional el ingreso agregado menos el consumo menos las compras del gobierno. (20)
almacén de valor algo que permitirá que el poder adquisitivo se lleve de un periodo a] siguiente. (24)
análisis costo-beneficio evaluación de un proyecto basada en los costos y beneficios derivados de él. (15)
aprender haciendo
situación en la que los trabajadores llegan a adquirir mayores
habilidades al llevar a cabo muchas veces una particular tarea.
(23)
arancel un impuesto a las importaciones. (17)
arancel antidumping tarifas impuestas a un país como sanción, debido a que practica dumping con sus bienes. (18)
aranceles Smoot- Hawley un grupo de aranceles impuestos en 1930 que elevó el nivel promedio de los aranceles al 59% para 1932. (18)
área de libre comercio (ALC) zona en la que no hay barreras comerciales entre países de dicha área. (18)
auge
crecimiento rápido e inusitado en el PIB; generalmente se refiere
cuando el PIB real es superior al PIB potencial. (28)
ayuda para ajuste comercial pagos de transferencias hechos a trabajadores que resultarán dañados por el cambio al libre comercio. (17)
B
balanza bilateral de comercio el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones entre dos países. (31)
balanza comercial de servicios el valor de las exportaciones de servicios menos el valor de las importaciones de servicios. (31)
balanza comercial el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. (20)
balanza comercial mercantil el valor de las exportaciones de mercancías menos el valor de las importaciones. (31)
balanza comercial sectorial el valor de las importaciones menos el valor de las exportaciones en un sector o industria en particular. (31)
balanza de cuenta corriente
el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones, más
el ingreso neto de factores del extranjero, más las transferencias
netas del exterior. (31)
balanza de gastos
el nivel de ingresos o PIB real en el cual se cruzan la línea de
45 grados y la línea del gasto agregado; también se le denomina
ingreso de equilibrio. (25)
balanza de pagos
registro de todas las transacciones entre un país y el resto dcl
mundo; incluye información respecto al valor del comercio en
bienes y servicio, así como de los pagos de transferencia. (31)
banco
una compañía que canaliza fondos de ahorradores hacia
inversionistas al aceptar depósitos y hacer préstamos. (24)
banco central institución gubernamental que controla la política monetaria en la mayor parte de los países. (24, 30)
Banco Mundial
una agencia internacional establecida después de la Segunda
Guerra Mundial creada para fomentar el desarrollo económico de los
países más pobres mediante préstamos canalizados desde países
industrializados. (33)
barreras de entrada cualquier cosa que impida que las compañías entren a un mercado. (10)
barreras no basadas en aranceles
cualquier acción gubernamental que no sea un arancel que reduzca
las importaciones, como es el caso de las cuotas o los estándares.
(18)
base monetaria circulante más reservas. (24, 30)
beneficio marginal el aumento en la disposición a pagar para consumir una unidad más de un bien. (5)
beneficio marginal privado
el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien tal
como lo contempla la empresa privada o la persona individual. (15)
beneficio marginal social el
beneficio marginal proveniente del consumo de un bien desde el
punto de vista de la sociedad como un conjunto. (15)
beneficios adicionales
compensación que un trabajador recibe, independientemente de sus
pago5 directos en dinero por el tiempo trabajado (verbigracia:
seguro de vida, fondo de jubilación, vacaciones, maternidad y
seguro médico). (12)
beneficios del comercio mejoras en el ingreso, la producción o la satisfacción debidas al intercambio de bienes o servicios. (2, 17)
beneficios obligatorios beneficios que por ley tiene que proporcionar la empresa a sus empleados.
bien final bien nuevo que no experimenta ningún proceso posterior antes de ser vendido a los consumidores. (20)
bien inferior
bien para el que la demanda disminuye cuando el ingreso
aumenta, y ésta se incrementa cuando el ingreso decrece. (3)
bien intermedio bien que experimenta procesos posteriores, antes de venderse a los consumidores. (20)
bien monetario bien utilizado como dinero, el cual posee algún valor intrínseco para un uso no monetario. (26)
bien normal un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso y disminuye cuando baja el ingreso. (3)
bien público
un bien o servicio que tiene dos características: no existe
rivalidad en el consumo y no se puede excluir a nadie de ellos.
(15)
bienes comerciales bienes para los cuales los costos de transportación no son prohibitivos. (31)
bono
contrato financiero que estipula un reembolso específico del
principal, más el interés sobre un préstamo, en una fecha futura
determinada. (29)
bono
una promesa hecha por una empresa o gobierno de pagar al tenedor
de bonos una determinada cantidad de dinero en una fecha futura
determinada
brecha inversión-ahorro diferencia en la economía entre el nivel de inversión y el nivel de ahorro. (31)
búsqueda de rentas
comportamiento por parte de empresas o personas con la intención
de conservar u obtener derechos, privilegios, o licencias con las
que puedan ganar utilidades por encima de lo normal (utilidades
económicas mayores a cero). (33)
búsqueda de trabajo
explicación del desempleo en la que la incertidumbre en el
mercado de trabajo y la información limitada de los trabajadores
requiere que la gente invierta su tiempo en la búsqueda de un
trabajo. (21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario